
La acupresión, una técnica milenaria utilizada en la medicina tradicional china para mejorar la salud y el bienestar. Si estás buscando una forma natural de aliviar dolencias, puede ser la respuesta que buscabas. En este artículo te explicaremos qué es la acupresión, para qué sirve, cuáles son los puntos, sus beneficios, las dolencias que trata, cómo se realiza y los diferentes tipos que existen.
¿Qué es la acupresión?
La acupresión consiste en presionar puntos específicos del cuerpo con los dedos, para estimular el flujo de energía y promover la curación natural del cuerpo. Se basa en la misma teoría que la acupuntura, pero en lugar de utilizar agujas, se utilizan los dedos para aplicar presión.
¿Para qué sirve la acupresión?
Se utiliza para aliviar una amplia variedad de dolencias, desde dolores de cabeza y migrañas hasta dolores de espalda y problemas digestivos. También se ha demostrado que la acupresión puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, mejorar la calidad del sueño y fortalecer el sistema inmunológico.
Tipos de acupresión
Existen diferentes tipos de acupresión, entre los que se encuentran:
- Shiatsu: es una técnica japonesa que utiliza la presión de los dedos en puntos específicos para equilibrar la energía del cuerpo.
- Digitopuntura: utiliza la presión de los dedos en puntos específicos para aliviar dolencias.
- Reflexología: se basa en la presión en los pies para estimular los puntos reflejos correspondientes a diferentes partes del cuerpo.
- Acupresión craneal: es una técnica que se enfoca en estimular los puntos del cuero cabelludo para aliviar dolencias y mejorar el bienestar emocional.
¿Cuáles son los puntos de acupresión?
Hay varios puntos de acupresión en el cuerpo, pero algunos de los más comunes incluyen el punto de la mano que se encuentra entre el pulgar y el dedo índice, el punto que se encuentra en el centro de la frente, el punto que se encuentra en la parte posterior del cuello, entre otros. Cada punto tiene un propósito específico y su estimulación puede aliviar diferentes dolencias. Algunos de los puntos de acupresión más comunes:
- Punto LI4 o Hegu: este punto se encuentra en el dorso de la mano, entre el pulgar y el índice. Es un punto importante para tratar dolores de cabeza, dolor dental y dolor en la mandíbula.
- Punto PC6 o Neigan: localizado en el antebrazo, cerca de la muñeca. Es un punto que se utiliza para tratar el dolor de pecho, la ansiedad, el estrés y las náuseas.
- Punto GV20 o Baihui: ubicado en la parte superior del cráneo, justo en el centro de la cabeza. Enfocado en los dolores de cabeza, problemas de sueño, ansiedad y depresión.
- Punto SP6 o San Yin Jiao: este punto lo encontramos en la parte interna de la pierna, cerca del tobillo. Utilizado para tratar problemas de menstruación, dolor abdominal y problemas de fertilidad.
- Punto LI11 o Quchi: está localizado en el brazo, en el pliegue del codo. Contra el dolor de codo, el dolor de cabeza y los problemas digestivos.
- Punto ST36 o Zu San Li: podemos encontrarlo en la pierna, justo debajo de la rodilla. Habitualmente se utiliza para tratar problemas digestivos, problemas de inmunidad y fatiga.
- Punto GB20 o Fengchi: está en la base del cráneo, en la parte posterior del cuello. Relacionado con los dolores de cabeza, problemas de sueño y mareos.

¡Descubre cómo la acupresión puede mejorar tu salud y bienestar con este libro de puntos de Vuelta al cuerpo en 40 puntos! Aprende sobre los puntos de acupresión específicos que puedes utilizar para aliviar el dolor, reducir el estrés y mejorar tu salud en general. ¡Haz clic en el enlace y comienza tu viaje hacia una vida más saludable hoy mismo!
¿Cuáles son los beneficios de la acupresión?
La acupresión puede ofrecer una amplia variedad de beneficios para la salud, algunos de los cuales incluyen:
- Alivio del dolor: ha utilizado para tratar dolores de cabeza, migrañas, dolores de espalda y otras dolencias.
- Reducción del estrés y la ansiedad: puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad, mejorando el bienestar emocional.
- Mejora de la circulación sanguínea: al estimular los puntos de acupresión, se puede mejorar el flujo sanguíneo en el cuerpo.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico: fortalece el sistema inmunológico y prevenir enfermedades.
¿Cuáles son las dolencias que trata la acupresión?
La acupresión puede ser útil en el tratamiento de una amplia variedad de dolencias, como:
- Dolores de cabeza y migrañas: La acupresión puede ayudar a aliviar los dolores de cabeza y las migrañas al reducir la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea. Los puntos recomendados para tratar dolores de cabeza y migrañas son el punto Yintang, que se encuentra entre las cejas, y los puntos ubicados en la base del cráneo. La terapia más efectiva para esta dolencia es la acupresión craneal.
- Problemas digestivos, como acidez estomacal y estreñimiento: como el síndrome del intestino irritable y la indigestión. Los puntos para tratar problemas digestivos son los puntos ubicados en la muñeca, el abdomen y la planta del pie. La terapia más efectiva para esta dolencia es la reflexología.
- Dolor de espalda y dolor de cuello: al estimular los puntos de acupresión ubicados en la columna vertebral y los músculos de la espalda, ayuda a mejorar el dolor de espalda, para esto la terapia mas efectiva es la de Shiatsu.
- Ansiedad y estrés: estimula el sistema nervioso parasimpático, que ayuda a relajarse y reducir la tensión muscular. Para tratar el estrés y la ansiedad deberemos buscar los puntos ubicados en la muñeca, el centro del pecho y la base del cráneo, sin duda las terapias mas recomendadas son el shiatsu y la reflexología.
- Insomnio y otros trastornos del sueño: mejora la calidad del sueño al estimular los puntos ubicados en la muñeca, la cabeza y la base del cráneo. La terapia más efectiva para esta dolencia es el shiatsu.

Acupresión para el estomago inflamado

Acupresión para aliviar la tos o como calmar la tos en 5 minutos

Acupresión para el dolor de cabeza, adiós a las migrañas en minutos
¿Cómo se realiza la acupresión?
La acupresión se realiza aplicando presión con los dedos en los puntos de acupresión específicos del cuerpo. Antes de comenzar, es importante identificar los puntos adecuados para la dolencia que se desea tratar. Una vez identificados los puntos, se aplica presión constante con los dedos durante varios minutos. La presión debe ser suficiente para sentir una sensación de presión o dolor leve, pero no debe ser dolorosa.
Kinesiología y acupresión
La acupresión se utiliza a menudo en la kinesiología para estimular los puntos específicos que están relacionados con los desequilibrios energéticos identificados durante las pruebas musculares. Al aplicar presión en estos puntos, se puede liberar la energía bloqueada y restaurar el equilibrio en el cuerpo.
Comparten la creencia en la existencia de un sistema de energía en el cuerpo y en la importancia del equilibrio energético para la salud y el bienestar. La acupresión se utiliza a menudo en la kinesiología como una herramienta para equilibrar la energía y mejorar la salud.