Saltar al contenido

Kinesiología del comportamiento

kinesiologia del comportamiento

La kinesiología del comportamiento es una técnica que busca identificar y corregir los desequilibrios en el cuerpo y la mente a través del uso de ciertas terapias. Se basa en la premisa de que el cuerpo humano tiene un sistema de energía que fluye a través de él y que cualquier bloqueo o desequilibrio en este sistema puede tener un impacto en el comportamiento y la salud. En este artículo, exploraremos en detalle qué es la kinesiología del comportamiento, cómo funciona y cuáles son sus beneficios.

¿Qué es la kinesiología del comportamiento?

La kinesiología del comportamiento es una técnica que utiliza la kinesiología, el test muscular y la terapia de acupresión para ayudar a identificar y corregir los desequilibrios en el cuerpo y la mente. Esta técnica se basa en la premisa de que el cuerpo humano tiene un sistema de energía que fluye a través de él y que cualquier bloqueo o desequilibrio en este sistema puede tener un impacto en el comportamiento y la salud.

¿Para qué sirve la kinesiología del comportamiento?

La Kinesiología del Comportamiento se utiliza para abordar una amplia gama de problemas de salud física y emocional. Esta técnica terapéutica puede ayudar a aliviar el dolor crónico, mejorar la postura, reducir el estrés, mejorar el rendimiento deportivo y tratar trastornos emocionales como la ansiedad y la depresión. Además, puede ser utilizada para identificar desequilibrios en el cuerpo y determinar qué tratamiento es necesario para restaurar el equilibrio. En general, la Kinesiología del Comportamiento tiene como objetivo mejorar la salud y el bienestar general del individuo.

¿Cómo funciona la kinesiología del comportamiento?

La Kinesiología del Comportamiento se basa en la idea de que el cuerpo tiene la capacidad de comunicar su estado a través de los movimientos musculares. Durante una sesión, el terapeuta utiliza el test muscular para identificar cualquier desequilibrio en el cuerpo. Esto se hace aplicando presión en un músculo mientras el paciente realiza una tarea específica. Si el músculo se debilita, esto puede indicar un desequilibrio en el cuerpo. El terapeuta luego utiliza esta información para determinar qué tratamiento es necesario para restaurar el equilibrio.

Para identificar estos desequilibrios, un kinesiólogo capacitado en kinesiología del comportamiento utiliza pruebas musculares para determinar la presencia de bloqueos o desequilibrios en el cuerpo. Estas pruebas pueden ayudar a identificar desequilibrios emocionales, nutricionales, estructurales y químicos.

Beneficios de la Kinesiología del comportamiento

La Kinesiología del Comportamiento es una práctica que se enfoca en la relación entre el cuerpo, la mente y el comportamiento humano. A continuación, se detallan algunos de los beneficios que se le atribuyen a esta técnica:

  • Identificación de desequilibrios: en el cuerpo y en la mente, incluso antes de que se manifiesten en forma de síntomas físicos o emocionales. Los profesionales de la kinesiología pueden utilizar pruebas musculares para determinar dónde se encuentran estos desequilibrios, lo que permite trabajar en ellos antes de que se conviertan en problemas mayores.
  • Reducción del estrés: ayuda a reducir el estrés en el cuerpo y en la mente. Las técnicas utilizadas en la kinesiología pueden ayudar a liberar la tensión acumulada en el cuerpo, lo que a su vez puede disminuir la ansiedad, mejorar la calidad del sueño y reducir los niveles de estrés.
  • Mejora de la postura: mejora la postura y aliviar los dolores de espalda y cuello. Se pueden trabajar en los músculos y las articulaciones para mejorar la alineación del cuerpo, lo que puede aliviar la tensión en los músculos y disminuir la probabilidad de lesiones.
  • Promoción de la salud emocional: promueve la salud emocional, permitiendo que el cuerpo y la mente se comuniquen de manera más efectiva. Los profesionales de la kinesiología pueden trabajar en los puntos de acupresión y los meridianos energéticos para liberar bloqueos emocionales y mejorar el flujo de energía en el cuerpo.