
La kinesiología es una disciplina que se enfoca en el estudio del movimiento humano y su relación con la salud y el bienestar. En el ámbito deportivo, la kinesiología deportiva se centra en la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de lesiones y enfermedades relacionadas con la actividad física y el deporte. La kinesiología deportiva utiliza conocimientos en biomecánica, anatomía, fisiología, neurología y psicología para evaluar y tratar a los atletas y mejorar su rendimiento.
Además, los kinesiólogos deportivos también se encargan de la planificación y el diseño de programas de entrenamiento físico y de prevención de lesiones para deportistas de alto rendimiento y personas que practican deportes recreativos. En resumen, la kinesiología deportiva es una disciplina fundamental para la promoción de la salud y el rendimiento deportivo, y es esencial para el cuidado y el bienestar de los atletas en cualquier nivel de competencia.
¿Qué es la kinesiología deportiva?
La kinesiología deportiva es una rama de la kinesiología que se enfoca en la prevención, diagnóstico y tratamiento de lesiones relacionadas con la actividad física y el deporte. Esta disciplina se ocupa del estudio del movimiento humano y su relación con el deporte y la actividad física, y se enfoca en mejorar el rendimiento de los atletas y prevenir lesiones deportivas.
¿Para qué sirve la kinesiología deportiva?
La kinesiología deportiva es una disciplina importante en el mundo del deporte ya que tiene como objetivo optimizar el rendimiento deportivo y prevenir lesiones en los atletas. Los kinesiólogos deportivos trabajan en estrecha colaboración con entrenadores, médicos deportivos y otros profesionales de la salud para diseñar programas de entrenamiento personalizados para atletas de todas las edades y niveles de habilidad.
Además, la kinesiología deportiva es útil para la rehabilitación de lesiones deportivas. Los kinesiólogos deportivos utilizan técnicas de rehabilitación que incluyen la evaluación del movimiento, el diseño de planes de tratamiento específicos, el uso de ejercicios terapéuticos, la terapia manual y otros métodos para ayudar a los atletas a recuperarse de lesiones.
¿Qué salidas laborales tiene la kinesiología deportiva?
La kinesiología deportiva es una carrera en crecimiento con muchas oportunidades de empleo en el mundo del deporte y la actividad física. Los kinesiólogos deportivos pueden trabajar en una amplia gama de entornos:
- Hospitales
- Clínicas deportivas
- Consultorios privados
- Equipos deportivos
- Gimnasios
Algunos kinesiólogos deportivos incluso trabajan como consultores independientes para atletas profesionales y equipos deportivos.
Algunas de las áreas de trabajo en las que los kinesiólogos deportivos pueden trabajar incluyen la evaluación del rendimiento deportivo, la prevención de lesiones deportivas, la rehabilitación de lesiones, la educación en actividad física y la gestión de la salud y el bienestar.
¿Qué titulación se necesita para ejercer como kinesiólogo deportivo?
Para trabajar como kinesiólogo deportivo, es necesario obtener una licenciatura en kinesiología o en una disciplina relacionada con la salud y la actividad física. Además, muchos kinesiólogos deportivos eligen obtener una certificación de la Sociedad Internacional de Kinesiología Deportiva (ISSS, por sus siglas en inglés) para demostrar su experiencia y habilidades en esta área.
La licenciatura en kinesiología suele tener una duración de cuatro años y abarca temas como anatomía, fisiología, biomecánica, terapia deportiva y rehabilitación de lesiones deportivas. Además, los estudiantes también tienen la oportunidad de completar prácticas en el campo de la kinesiología deportiva para obtener experiencia práctica.
¿Donde estudiar kinesiología?
Algunas de las mejores universidades para estudiar kinesiología en español son:
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) – México: La Facultad de Medicina de la UNAM ofrece un programa de licenciatura en kinesiología y rehabilitación, que se enfoca en el tratamiento y la prevención de lesiones deportivas y la rehabilitación física.
- Universidad de Buenos Aires (UBA) – Argentina: La Facultad de Medicina de la UBA ofrece un programa de kinesiología que se enfoca en la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de lesiones y enfermedades relacionadas con la actividad física y el deporte.
- Universidad de Chile – Chile: La Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Chile ofrece un programa de kinesiología que se enfoca en la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de lesiones deportivas.
- Universidad de Costa Rica – Costa Rica: La Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica ofrece un programa de kinesiología que se enfoca en la prevención y el tratamiento de lesiones deportivas, así como en la promoción de la salud y el bienestar.
- Universidad de Guadalajara – México: La Facultad de Medicina de la Universidad de Guadalajara ofrece un programa de kinesiología y rehabilitación que se enfoca en el tratamiento y la prevención de lesiones deportivas y la rehabilitación física.
- Universidad de Valencia – España: La Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Valencia ofrece un programa de grado en ciencias de la actividad física y del deporte, que incluye cursos en kinesiología y terapia deportiva.
- Universidad Complutense de Madrid – España: La Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Complutense de Madrid ofrece un programa de licenciatura en ciencias de la actividad física y del deporte, que incluye cursos en kinesiología y terapia deportiva.
- Universidad de Granada – España: La Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada ofrece un programa de licenciatura en ciencias del deporte que incluye cursos en kinesiología y terapia deportiva.

Si quieres empezar entrar en la Kinesiología no te puedes perder unos de los mejores libros para empezar y convertirte en un kinesiólogo deportólogo.
Cursos para Kinesiología Deportiva
Si aun no tienes muy claro si quieres o no hacer la carrera Kinesiología deportiva, te voy a recomendar unos cursos para iniciarte y poder empezar en el mundo de los kinesiólogos:
Curso de kinesiología deportiva
Euroinnova es una empresa española de formación online que ofrece una amplia variedad de cursos y programas de capacitación en diversas áreas, incluyendo la kinesiología deportiva. El curso de Kinesiología Deportiva de Euroinnova se caracteriza por lo siguiente:

- Modalidad online.
- Duración y carga horaria de 200 horas
- Contenido del curso: El curso aborda los fundamentos de la kinesiología deportiva, la anatomía y fisiología del movimiento humano, la prevención y tratamiento de lesiones deportivas, el entrenamiento y la rehabilitación física, entre otros temas.
- Metodología de enseñanza: El curso utiliza una metodología interactiva que incluye videos, ejercicios prácticos, material teórico y tutorías personalizadas con expertos en la materia.
- Certificación al finalizar el curso, los estudiantes reciben un certificado emitido por Euroinnova que avala su formación y conocimientos en kinesiología deportiva.
- Accesibilidad económica: ronda los 260€

Descubre las claves de la Kinesiología aplicada

Kinesiología emocional

Kinesiología Holística, ¿Qué es y en que consiste?
Especialista en Kinesiología deportiva
Este curso está diseñado para proporcionar a los estudiantes una formación en la prevención, evaluación, tratamiento y rehabilitación de lesiones y trastornos musculoesqueléticos. Los estudiantes de kinesiología pueden aprender sobre anatomía, fisiología, biomecánica, terapia física, terapia ocupacional, técnicas de ejercicio y otros temas relacionados con la salud y el bienestar físico. También pueden adquirir habilidades prácticas y clínicas mediante la realización de prácticas supervisadas en clínicas y hospitales.

- Modalidad online.
- Duración y carga horaria de 200
- Contenido del curso: El curso aborda los fundamentos de la kinesiología deportiva, la anatomía y fisiología del movimiento humano, la prevención y tratamiento de lesiones deportivas, el entrenamiento y la rehabilitación física, entre otros temas.
- Certificación al finalizar el curso, los estudiantes reciben un certificado emitido por Dirección General de Educación que avala su formación y conocimientos en kinesiología deportiva.